Visas para Inversionistas en Miami, Negocios U S A * *
Visa EB5 Planes de Negocios para Inversionistas, Residencia Americana
Infórmese sobre los tipos de inversiones extranjeras
Visas para Inversionistas en Miami. Negocios extranjeros. Reciba un cordial saludo de todo el equipo. Esta visa es inicialmente una solicitud provisional de dos años seguida de la residencia permanente. Con una inversión mínima de $ 800,000, puede considerar y buscar una ubicación de inversión, pero deberá considerar sus requisitos de inversión. Oportunidades en Miami.
Dependiendo de la estructura del proyecto, hay tres formas de invertir en los ojos de TEA.
Inversión directa en proyectos de terceros: denominada inversión pasiva. No es necesario que participe en el funcionamiento diario del proyecto. Se puede hacer de forma remota y ni siquiera tiene que vivir en el mismo estado. Mucha gente no conoce este paso, pero es posible. Sin embargo, según la TEA, el proyecto debe cumplir con los requisitos de un centro regional con una tasa de desempleo del 14% o superior.
Invierte directamente en tu proyecto: Desarrolla tu plan de negocios, vende y administra tu inversión para crear al menos 10 empleos en un centro regional deprimido. Si cree que puede invertir más dinero e invertir en otra industria para crear más puestos de trabajo, entonces puede hacerlo. Visa EB5.
La creación de empleo es un “centro regional”. Comenzar un negocio que crea 10 puestos de trabajo es una inversión elegible bajo TEA. La TEA enumera estas áreas económicamente desfavorecidas como punto de partida para obtener una vivienda permanente.
Además de este tipo de inversiones basadas en la estructura del proyecto, existen otros tipos de inversiones, dependiendo de la cantidad invertida y la cantidad de puestos de trabajo creados. Las visas EB-5 son oportunidades de creación de empleo dentro de los Estados Unidos y están diseñadas para permitirle comprar la residencia permanente a través de una inversión financiera. Visa EB5
Se recomienda recopilar modelos de 10 empresas establecidas en Estados Unidos, investigar sus planes y guiarse por las mejores opciones para lo que quiere hacer o dónde quiere hacerlo.
Invertir en un proyecto aprobado cumple con todos los requisitos del programa de visado EB5. Un inversionista no necesita preocuparse por preparar un plan de negocios para la aprobación de USCIS, ya que PCFG ya lo ha hecho.
Es más fácil cumplir con los requisitos de generación de empleo en el centro de la región, lo cual es importante para corregir la situación en dos años. Los centros regionales pueden contar con puestos de trabajo creados como resultado directo de la inversión (por ejemplo, puestos de trabajo de fabricación) y como resultado indirecto (por ejemplo, como proveedor de materiales para el proceso de producción).
¿Sueñas con algún día vivir tu sueño en USA?
Piense en lo maravilloso que puede ser vivir su vida y trabajar de forma legal en USA.
• A los inversores acreditados, sus cónyuges e hijos con menos de 21 años se les otorgará la residencia legal permanente en USA previa aprobación, así como una tarjeta verde.
• Una Greencard otorga el estado de residente legal permanente y, por lo tanto, se convierte en ciudadano de USA 5 años después de ingresar a Estados Unidos.
• Los residentes legales permanentes reciben las mismas oportunidades que todo ciudadano estadounidense.
• Los inversores podrán laborar, viajar, residir y comprar propiedades en cualquier parte de los Estados Unidos.
• Puede laborar y estar en distintos países mientras mantenga su residencia en los EE. UU.
• Podrá patrocinar Greencards para parientes.
• No requiere la aprobación del USCIS.
• Los pequeños podrán asistir a centros educativos públicos y privados incluyendo universidades.
Un inversor no necesita desempeñar un papel cotidiano en la gestión de su inversión.
Los inversores pueden vivir y trabajar en cualquier parte de los Estados Unidos. No es necesario vivir en el lugar donde se realiza la inversión.
Oportunidades Reales con Visas para Inversionistas en Miami y Negocios Exitosos
Explora oportunidades con visas para inversionistas en Miami, descubre negocios para extranjeros que permiten integrarte legalmente, crear riqueza y obtener beneficios migratorios con asesoría especializada y estrategias comprobadas.
El laberinto legal que enfrentan miles de inversionistas internacionales
Cada año, miles de empresarios extranjeros llegan a Estados Unidos con sueños concretos: expandir sus actividades comerciales, resguardar su patrimonio, diversificar sus ingresos y, sobre todo, encontrar una ruta legal que les permita establecerse en un país competitivo, estable y lleno de oportunidades.
Sin embargo, la realidad es mucho más compleja de lo que muchos anticipan. Se enfrentan a un sistema migratorio estricto, donde los caminos no siempre son evidentes, las condiciones cambian frecuentemente y la información suele ser ambigua o fragmentada.
A esto se suma el miedo natural de realizar una inversión en un país distinto al de origen: las dudas legales, la falta de contactos locales, la adaptación cultural y el temor a ser víctima de fraudes o malas decisiones.
Ante este escenario, no es raro ver proyectos paralizados, empresarios frustrados o familias que regresan a sus países con pérdidas económicas y sueños rotos.
Pero ese no tiene que ser tu destino. Existe una forma estructurada, confiable y estratégica de hacer las cosas, y estamos aquí para mostrártela.
El potencial de Miami como puente global de inversión y migración
Miami no es solo una ciudad con playas y rascacielos. Es el corazón económico del sur de Florida, la puerta de entrada entre Latinoamérica y los Estados Unidos, y el punto donde convergen finanzas, bienes raíces, tecnología, turismo y comercio internacional.
Esta ciudad se ha convertido en un imán para quienes desean abrir empresas, adquirir propiedades, lanzar franquicias o adquirir participaciones en sectores en crecimiento. Y no solo por su ubicación, sino por su infraestructura legal, conectividad aérea, calidad de vida y entorno multicultural que facilita la transición.
Además, muchos programas estatales y federales están diseñados para atraer capital extranjero y fomentar el desarrollo económico con participación global.
El reto no es encontrar oportunidades, sino saber filtrar las correctas, identificar las compatibles con tus objetivos migratorios y ejecutarlas con el respaldo adecuado.
¿Qué buscan realmente las autoridades migratorias cuando evalúan tu caso?
Uno de los mayores errores que cometen los inversionistas es creer que cualquier negocio sirve como base para un trámite migratorio. Esto no es cierto.
Las autoridades buscan señales claras de que tu inversión tiene propósito, impacto y sostenibilidad.
¿Genera empleos? ¿Tiene estructura legal adecuada? ¿Está alineado con sectores que aportan al desarrollo económico del país?
La clave no está solo en la cantidad de dinero invertido, sino en cómo y dónde lo aplicas.
Es por eso que necesitas una asesoría profesional que no solo te conecte con negocios viables, sino que diseñe una estructura integral que cumpla los criterios migratorios y financieros al mismo tiempo.
Desde la selección del rubro hasta la presentación del expediente, todo debe construirse con precisión. Aquí es donde nuestro equipo marca la diferencia.
El error más costoso: lanzarse sin guía profesional
Muchos emprendedores, movidos por la urgencia o por el consejo de conocidos, toman decisiones impulsivas: adquieren negocios sin análisis de viabilidad, contratan servicios migratorios sin verificar su legitimidad o firman contratos que los perjudican a largo plazo.
El resultado suele ser desastroso: pérdida del capital, negación de la solicitud migratoria o quedar atrapado en procesos legales que consumen tiempo y recursos.
Nosotros hemos visto estos casos repetirse una y otra vez. Por eso, desarrollamos un enfoque que combina experiencia legal, conocimiento empresarial y un acompañamiento humano en cada paso.
Nuestro equipo analiza tu perfil, te presenta opciones reales, diseña un plan estratégico personalizado y te acompaña desde la toma de decisiones hasta tu instalación definitiva.
No solo se trata de lograr el objetivo migratorio, sino de hacerlo con seguridad, tranquilidad y sin comprometer tu futuro económico.
Un plan estructurado: tu mapa para ingresar legalmente al país
¿Sabías que un proceso de inversión para migrar puede diseñarse como una ruta paso a paso, con métricas claras y fechas definidas?
Nuestro método comienza con una consultoría confidencial, donde evaluamos tus objetivos, tu capacidad de inversión y tus plazos.
A partir de allí, identificamos sectores con alta probabilidad de aprobación migratoria y retorno económico: gastronomía, tecnología, logística, educación, salud, hotelería, bienes raíces, entre otros.
Luego estructuramos tu proyecto legalmente, con abogados migratorios experimentados que elaboran tu expediente conforme a los estándares más exigentes.
Posteriormente, gestionamos la presentación y hacemos seguimiento continuo, anticipando cualquier requerimiento adicional y acompañándote hasta la aprobación.
Y no termina ahí. Te apoyamos en el proceso de instalación, apertura de cuentas bancarias, inscripción escolar si tienes hijos, compra de propiedad si así lo deseas y adaptación general al entorno local.
Cada etapa es clara. Cada paso, medible. Y el resultado, alcanzable.
¿Qué tipo de negocios han sido exitosos para otros inversionistas?
A lo largo de los últimos años, hemos visto diversos modelos que han servido como plataforma para establecerse legalmente. No hay una fórmula única, pero sí patrones que vale la pena destacar.
Algunos de los más efectivos han sido:
• Franquicias de comida rápida con trayectoria internacional.
• Proyectos hoteleros boutique en zonas de alta afluencia turística.
• Centros médicos privados enfocados en comunidades hispanas.
• Agencias de bienes raíces con estructura operativa activa.
• Servicios de educación bilingüe con enfoque cultural.
Lo fundamental es que el negocio esté operativo, tenga capacidad real de crecimiento, genere empleo local y pueda demostrar viabilidad financiera.
Y si no deseas involucrarte directamente en la operación diaria, también existen opciones semi-automatizadas o gestionadas por terceros que permiten cumplir los criterios migratorios sin requerir tu presencia constante.
No se trata solo de migrar, se trata de prosperar
Obtener un estatus legal es solo el primer paso. El verdadero objetivo es crear una vida sostenible, con fuentes de ingreso, libertad de movimiento y bienestar para ti y tu familia.
Cuando decides invertir, estás apostando a un futuro de estabilidad. Pero si lo haces con estrategia, ese futuro también incluirá crecimiento, expansión y legado.
Nosotros no solo te ayudamos a cumplir con los requisitos legales. Te ayudamos a construir una base sólida para tu nueva etapa de vida:
• Te conectamos con oportunidades de networking empresarial.
• Te orientamos sobre cómo optimizar impuestos como residente.
• Te acercamos a comunidades latinas y emprendedoras locales.
• Te damos las herramientas para expandir tu negocio en el mediano plazo.
Porque una buena decisión migratoria debe ser también una buena decisión de vida.
Tú eliges cómo empieza tu nueva historia
En un mundo cada vez más incierto, tener opciones reales es un privilegio. Y convertir esas opciones en realidades tangibles, es una elección.
Hoy tienes la oportunidad de comenzar una nueva etapa con el respaldo adecuado. De construir, desde ahora, un camino que combine estabilidad jurídica con libertad financiera.
Ya sea que busques expandir un negocio que ya tienes, iniciar algo nuevo o simplemente asegurar un mejor futuro para tus hijos, nosotros tenemos las herramientas para ayudarte.
La diferencia entre quienes logran sus metas y quienes solo las imaginan, está en dar el primer paso con estrategia.